Indicador de trampas
Las trampas son movimientos del precio que hace el mercado para absorber volumen. Ocurre cuando el precio indica que está girando en una dirección, generando entradas, para después retroceder, traspasando el extremo allí donde la mayoría tiene puestos sus stoploss y volver a girar en poco tiempo en la dirección original.
Dónde colocar las trampas
Utiliza el indicador "FX - AB" para localizar los extremos OM (Origen de Movimiento) y anclar el indicador de trampa (mira esta guía para más información de los Indicadores de cambio de tendencia (secuencia de altos y bajos).
Para operar trampas se dispone de la herramienta de trampas. Se activa con la tecla "T" y se ancla al extremo, alto o bajo. El indicador "TR" indica que el nivel está correctamente anclado en el extremo.
Mantén presionada la tecla Mayúsculas (shift), para obtener el indicador de rompimiento-fuerza, al igual que el trazado del resto de niveles (ver guía Indicador de rompimiento-fuerza en el trazado de niveles).
Trazado y seguimiento desde el gráfico
A continuación se explica cada uno de los indicadores y cómo se utilizan. Notad que los números son exactos pero la interpretación es relativa.
Distancia de expansión
Indica la distancia de expansión, que debe ser suficiente como para considerarlo un buen movimiento y, por lo tanto, dé calidad a la trampa.
Según el parámetro de FX - Control "Medir distancias (Propiedades objetos)", la distancia puede indicarse en Pips, en factor ADR o ambos. El factor ADR es la proporción del ADR -Average Daily Range- correspondiente al timeframe actual. Por ejemplo, para H1, el factor ADR corresponde a 1 ADR (para ampliar sobre el factor ADR, puedes consultar la guía Factor ADR).
Se puede considerar un movimiento alrededor del 100% FADR. Si se aleja mucho por arriba o por abajo puede que se trate de un movimiento de una temporalidad superior o inferior, respectivamente.
Porcentaje de trampa
Es la proporción de la distancia que hace de trampa respecto la expansión y sirve para orientar sobre la validez de la trampa. Puedes considerar el 50% como el límite de trampa.
R – Rompimiento
Indica la vela que ha tocado el nivel de trampa.
C – Vela de cierre
Indica la vela que ha roto con cierre el nivel de trampa (abierto antes del nivel y cerrado después). Cuando hay una vela de tipo C, vamos a esperar una vela de tipo EC. Es posible que se produzca una nueva C, si vuelve a romper con un cierre más alejado.
EC – Vela de entrada por cierre
Es la vela que cambia el flujo a la vela C (que cierra pasado la apertura de la vela C) e indica entrada.
RX – Vela de clímax
Es la vela que produce una figura de clímax justo en el nivel de trampa e indica entrada.
EF – Entrada por cambio de flujo
Es la vela que cambia el flujo, pero sin haberse producido una vela de cierre y también indica entrada.
IN – Entrada por vela interna
Es una vela interna a la vela de trampa y también indica entrada.
Distancia de salida
Indica la distancia que ha desarrollado el precio una vez ha hecho la trampa, respecto la distancia de expansión.
Seguimiento desde el Panel
Configura la columna niveles para que te avise de las trampas.
Desde el Panel, podrás hacer seguimiento de la evolución de las trampas de cada par.
Automatizar la operación con la orden flexible
Puedes operar la trampa colocando la entrada en cuando se genere la señal y también puedes colocar la entrada antes de la señal con la orden flexible.
Utilizaremos la entrada por gatillo, que permite que la orden se active sólo si se genera el gatillo. El gatillo que utilizaremos es el de cambio de flujo, que es el que viene configurado por defecto, pero podemos cambiarlo en los parámetros.
Lo primero es tener activa la orden flexible en los parámetros del EA (Órdenes flexibles).
Colocamos la orden con los niveles y activamos las opciones de la orden flexible en los niveles.
En la imagen vemos:
- Nivel de entrada en el nivel de trampa con el gatillo activado.
- Stoploss en el bajo actual, pero con "Flex" activado, para hacer que se amplíe si el precio sigue bajando.
- Nivel CB, para que la orden se cancele si el precio cierra por debajo del nivel.
- Nivel breakeven (BE) al siguiente obstáculo.