Gestión de órdenes
La gestión de órdenes se realiza con los componentes del Panel:
- El indicador FX - Control: integra en el gráfico la creación y modificación de las órdenes, mediante las teclas predefinidas O e I.
- El script FX - SendOrder: Se encarga de aplicar sobre el mercado la creación y modificaión de las órdenes. El script se ejecuta mediante el acceso directo definido.
- El Panel EA, que integra el indicador FX - PanelEA y el experto (EA) FX - EAPanel. El indicador se encarga de actualizar el panel de seguimiento de órdenes. El EA se encarga de las gestión de las órdenes pendientes y en mercado, activarlas, cancelarlas, etc.
La configuración inicial mínima es definir el riesgo por orden, esto es, qué porcentaje de la cuenta estamos dispuestos a arriesgar por orden. Esto se configura en los parámetros del EA. Podemos definir hasta 3 combinaciones de riesgo. Para cada una indicaremos:
- % riesgo máximo. Si ponemos 1 y tenemos un balance en la cuenta de 1000 USD, el riesgo máximo será de 10 USD.
- Número de órdenes. Pondremos 1. Si ponemos 2 o más órdenes, el EA nos creará tantas órdenes con el riesgo repartido.
Dejaremos a cero las combinaciones que no deseamos utilizar.
El Panel de operaciones debe mostrar la carita sonriente y en azul. Esto indica que el EA funciona correctamente. En caso contrario, revisa la guía de instalación.
Crear una orden desde el gráfico
- Para crear la primera orden, en el gráfico pulsa O. Entrarás en modo nueva orden BUY (compra).
- Si vuelves a pulsar O pasarás a modo venta SELL.
- Si vuelves a pulsar O saldrás del modo orden.
Con el modo orden, por defecto se mostrarán 3 niveles. Puedes eliminar cualquier nivel haciendo clic en la "X" y volver a ponerlo haciendo clic en la cajita con el nombre correspondiente de la línea info de la orden (esquina superior izquierda del gráfico).
Nivel SL: es la línea stoploss y es la única que no se puede eliminar. Puedes moverla verticalmente para ajustar el nivel dónde se cerrará la orden.
Sobre la línea se visualiza la distancia en pips y el riesgo. El riesgo puede ser superior al máximo si la distancia es muy grande.Nivel de entrada: Si mueves la línea por detrás del precio actual, crearás una entrada límite. Si sitúas la entrada pasado el precio, estarás definiendo una entrada stop. si eliminas la línea, ejecutarás una entrada inmediata a mercado.
Sobre la línea se visualiza el número de órdenes por el lotaje de cada una.Nivel TP: nivel takeprofit u objetivo. Es opcional. Sobre la línea se visualiza la distancia en pips y el profit estimado en %.
Puedes cambiar el riesgo de la orden haciendo clic en la cajita info del lotaje. El lotaje de la orden se calcula automáticamente en función de la distancia SL-entrada y el riesgo definido. También puedes modificar manualmente el riesgo de la orden desde la caja de texto:
- Cambia el lotaje: introduce directamente el número de lotes.
- Cambia el riesgo en porcentaje de la cuenta: introduce el porcentaje con el símbolo "%".
- Cambia el riesgo en moneda: introduce la cantidad con el símbolo "$".
- Cambia el número de órdenes en que repartirá la operación: introduce ":" y el número de órdenes a continuación del riesgo.
- La caja de texto queda resaltada de amarillo cuando el riesgo se ha modificado manualmente.
- Para restaurar el riesgo definido en los parámetros haz clic en la etiqueta del riesgo.
Utilizamos el acceso directo Alt-S, para ejecutar el script y confirmar la orden. Si la orden es de mercado, la lanzará inmediatamente. Si la orden es pendiente (limit/stop), será el EA el que la lance cuando se cumpla la condición del precio.
Si pulsas la tecla "Tabulador" mientras creas o modificas una orden, vas a mostrar u ocultar la barra de herramientas de creación de órdenes. Así puedes despejar el gráfico, por si tienes algún nivel en la parte superior del gráfico y que puedas modificarlo de manera más cómoda.
Modificar una orden desde el gráfico
- Para modificar las órdenes, en el gráfico pulsa I. Entrarás en modo modificar orden.
- Si vuelves a pulsar I saldrás del modo orden.
En modo edición puedes modificar los niveles de la orden como en el modo nueva orden, con las siguientes salvedades:
- Si la orden está en mercado no puedes modificar el nivel de entrada.
- El lotaje se mantiene fijo, aunque sea una orden pendiente, si amplías la distancia SL-entrada, estarás ampliando el riesgo.
- Editar órdenes sin stoploss. Puedes editar una orden creada externamente que no tenga stoploss. También puedes añadir el nivel de stoploss.
Notas importantes:
- La orden tiene 2 niveles de broker (que son gestionados por el servidor del broker): la entrada a mercado y el stoploss de seguridad. El resto de niveles son "virtuales" y son gestionados por el EA.
- El nivel stoploss de seguridad define una distancia prudencial, que hace que el servidor cierre la orden si el EA dejara de funcionar (fallo de luz, internet, ...).
- Como que el EA es el encargado de procesar los niveles virtuales, tiene que estar en funcionamiento siempre que hayan órdenes vivas, esto es: el ordenador encendido y con conexión a internet, metatrader abierto y el panel de operaciones cargado y con la carita sorriente. En caso contrario sólo funcionarán los niveles del broker.
Gestión de órdenes desde el Panel de operaciones
- Las operaciones vivas se muestran en el panel, agrupadas por símbolo.
- En color rojo, las de profit negativo y en azul las de profit positivo.
- Hay una columna para las operaciones pendientes Pdte., con un botón para cancelarlas todas.
- Para las órdenes en mercado, se visualiza el profit de la orden, expresado en porcentaje respecto el balance al inicio de la operación y su riesgo.
- También disponemos de botones para: Cerrar las órdenes, ponerlas a BE (cero riesgo) y retirar parcial (TPP).
Seguimiento del historial desde el Panel de operaciones
- El panel muestra las operaciones vivas y el histórico.
- En color rojo, las de resultado negativo y en azul las de resultado positivo.
- Para el histórico, muestra los resúmenes total, mensual, semanal y diario. Mostrará el profit en % respecto el balance inicial.
- Si hacemos clic en las cajitas superiores, se muestra o oculta la columna de resumen al periodo correspondiente.
Mira la guía del indicador FX - PanelEA, para conocer todas sus funciones.
Para la nueva función de creación de órdenes por fibo, consulta la guía Creación de órdenes por fibo.
Aquí tienes la lista de todas las guías para la gestión de órdenes:
- Por qué debo utilizar el gestor de órdenes.
- Gestión de órdenes.
- Tipos de órdenes de Metatrader y FX Panel.
- Gestión avanzada de órdenes.
- Órdenes stop (stop-limit, stop-limit por cierre de vela y limit-stop).
- Órdenes dinámicas.
- Trailing stop.
- Órdenes flexibles.
- Entradas por grid.
- Entradas con reintentos.
- Agrupación de órdenes.
- Gestión por coberturas.
- Gestión de eventos desde EAPanel.
Para conocer todos los detalles de configuración de los indicadores y experto, puedes consultar las guías FX - PanelEA, FX - Control y FX - EAPanel.